
Quince años pasaron de aquel primer disco de Amboé, hoy el conjunto de Goya, Corrientes, presenta su séptimo material titulado “Al Palo”, en el cual “una de las facetas del disco es una vuelta a toda la primera etapa del grupo”, según las propias palabras de Mariano Maciel, quién agrega: “El disco tiene ese nombre porque en los tiempos que corren uno vive así”.Quince años pasaron de aquel primer disco de Amboé, hoy el conjunto de Goya, Corrientes, presenta su séptimo material titulado “Al Palo”, en el cual “una de las facetas del disco es una vuelta a toda la primera etapa del grupo”, según las propias palabras de Mariano Maciel, quién agrega: “El disco tiene ese nombre porque en los tiempos que corren uno vive así”.
Mariano Maciel, Adrián Rodríguez y Marcelo Acosta forman este nuevo tiempo de Amboé. Dos de ellos, se disponen a contarnos sobre este nuevo trabajo discográfico y sobre la actualidad del grupo.
Mariano, que junto a Marcelo está desde los comienzos del grupo comenta: “Este es nuestro séptimo disco. Nuestro primer disco fue una producción regional que se llamo “La nueva raíz” y tenía un arte con un árbol con muchas raíces. Éramos jóvenes y veníamos con ganas de hacer nuestra música, mostrar nuestras costumbres, la geografía litoraleña. Ahora es como que todo tiene que ser rápido, instantáneo, si no está ya se descarta. Uno vive así, acelerado, al palo. Nosotros lo vivimos así pero con buena onda, necesitamos ser así para reflejar nuestra música. Este trabajo encerramos una vuelta a las raíces y un costado de música que para nosotros es nueva, porque tomo un vuelo más latino, creo que tiene varias facetas para diferentes gustos”.
-¿Qué es lo que motiva esa “vuelta a las raíces” que comentás?
Mariano: Hoy en día la necesidad nuestra es volver a los comienzos. Ya con 15 años de carrera, después de andar probando diferentes cosas, entre medio teníamos una fuerte necesidad de volver a un repertorio un poco más litoraleño.
Este disco tiene muchas canciones inéditas, aunque también incluye algunos clásicos, la novedad es que el sonido de Amboé toma un color más latino en algunas de sus canciones, Mariano explica: “Gran porcentaje del disco son canciones inéditas, nuestras y de diferentes autores como Aldy Balestra que nos acompaña desde hace mucho.. Otro autor muy importante es Yayo Cáceres de Curuzú Cuatía, con él es la primera vez que tenemos la posibilidad de trabajar para un disco y hay varios clásicos ya conocidos del repertorio litoraleño”.
- No deben faltar esos clásicos carnavales que caracterizan a Amboé…
Mariano: Ahora esa faceta se inclinó un poco más a la música latina tocada con acordeón, se parecería un poco más a la cumbia colombiana, lo que lo hace tener ese color litoraleño. Más que carnaval es una influencia latina la que tomaron algunas de las canciones.
Sin dudas hablar de Amboé es hablar de chamamé, con un estilo muy propio han sabido proyectar el chamamé e insertarlo en varios sectores que traspasan los límites del folklore, por eso ellos afirman: “Cuando andamos con la combi la gente nos demuestra un gran cariño. La gente ya sabe de lo que se trata Amboé, quienes somos, que hacemos. Es muy difícil entrar en Buenos Aires y a través de ‘Sobredosis de chamamé’ creo que no solo pudimos entrar en el corazón de Buenos Aires, sino en todo el país y estamos muy contentos por eso”.
- ¿Quince años atrás imaginaban todo esto?
Mariano: La verdad no nos imaginábamos que nos iban a encontrar así. Se dio todo bastante rápido. En un lapso de cuatro meses nos expandimos, la banda era conocida y sonaba en todo el país, fue un momento muy vertiginoso de muchas giras, muchos viajes y no tuvimos mucho tiempo de disfrutar. Hoy estamos más tranquilos en ese sentido y podemos ver el partido desde la tribuna y disfrutar más de esto, de ya tener una trayectoria, un tiempo, de subir al escenario y que la gente ya sepa de que se trata.
- ¿Que significa para ustedes representar la región del litoral, a Goya?
Adrián: Es una gran satisfacción. Es un orgullo tremendo representar a nuestra ciudad. Eso tenemos mucho nosotros los correntinos, los goyanos, nos gusta cuidar nuestra ciudad, dejarla linda, dejarla bien.
- ¿Qué proyectos tienen?
Mariano: En principio mostrar en todo el país este disco, ese es el objetivo inmediato y seguir con la música, seguir mostrando nuestras raíces, nuestras costumbres, nuestra cultura.
Pablo Piris
Fuente:www.folkloreclub.com.ar