Sábado, 19 de Abril de 2025
Bahiano: “El chamamé es más poderoso que las fronteras y supera lo imaginable”
Sábado, 26 de septiembre de 2009
Bahiano: “El chamamé es más poderoso que las fronteras y supera lo imaginable”




LA VISIÓN DE UN MÚSICO DE OTRO GÉNERO MUSICAL
Lo dijo Bahiano, un artista dedicado a ritmos rockeros. Homenajeó a la música del litoral. Años atrás registró periodísticamente esta manifestación cultural. En 2007 provocó un reencuentro histórico en La Querencia de Mburucuyá, entre Miqueri y Papi Miño.
Mi carrera musical está indudablemente ligada al reggae y a ritmos más rockeros, pero no por eso se me pasa por alto el reconocimiento y el respeto hacia ritmos de mi tierra.
El 19 de este mes se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Tránsito Cocomarola, vaya paradoja para nosotros los argentinos, que siempre celebramos o conmemoramos los días que muere un prócer y no el día que nace. Bien merecido tiene el Taita que el Día del Chamamé sea también un homenaje a él, representante de los fuelles no sólo correntinos, sino de toda una región con una fuerte identidad en sus santos, su idioma y sobre todo su música.
Conduciendo para Canal 7 el programa Mp3, Música para el Tercer Milenio, pude visitar en dos oportunidades la provincia de Corrientes. La primera vez me sirvió para entrevistar a glorias como Antonio Tarragó Ros, Ramona Galarza, Julio Cáceres, Marito Boffil, Los Alonsitos y a jóvenes promesas como Alan Guillén y Nendivei. Al año siguiente volví pero a otra ciudad, para conocer la esencia y el purismo chamamecero. Llegué a Mburucuyá para conocer a Papi Miño, Salvador Miqueri, Juan Carlos Jensen. Pueblo encantador, de raíces firmes y gran solidaridad. Aún recuerdo la gran cantidad de familias que se acercaron a ver el show final de sus jóvenes representantes.
En estos últimos años el programa creció y salió a recorrer Latinoamérica. Entonces me encontré a un gaúcho de Porto Alegre cantándome Merceditas, a Luiz Borges, Shana Muller y otros venerando al chamamé en tierra brasileña.
En Paraguay di con el Purajei Yajeó, guaranias y polcas, familiares directos del chamamé, con el ingrediente de haber encontrado tierra adentro del hermano país guaraní, intérpretes de himnos como Kilómetro 11, El toro y otros.
Descubrí entonces que el epicentro está en tierra taragüí, pero que el chamamé es más poderoso que las fronteras y llega más allá de lo que uno pueda imaginar.

Homenaje
Me permito estas reseñas para hacer memoria mientras escribo lo que me gustaría que fuese, un humilde homenaje a todos los correntinos, misioneros, formoseños, chaqueños, entrerrianos, brasileños, paraguayos, uruguayos y a todos aquellos que andan dando vueltas por el mundo, escuchando algún acordeón y pegando un sapucai, mientras comparten un tereré con chipá cuerito. Gracias a toda la región por el chamamé y espero sigan disfrutándolo no sólo en épocas de festivales.
Un fuerte abrazo para todos y felicidades chamameceros. Espero visitarlos pronto y quien dice, a lo mejor me animo a un chamamecito.
Con estas palabras, el Bahiano dejaba su impresión y su emociones respecto de la música de esta tierra.
Fuente: Diario La República



Termas del Foro


10/01/2014 08:49:45

10/01/2014 08:21:56

10/01/2014 00:46:00

Datos de contacto

www.corrienteschamame.com
San Lorenzo 1788
3400 Corrientes,
(+54) 0379 4425938 / 0379-154803722

corrienteschamame@gmail.com