Sábado, 19 de Abril de 2025
Un compromiso con nuestra memoria y nuestro corazón
Martes, 8 de septiembre de 2009
Un compromiso con nuestra memoria y nuestro corazón



Desde la ciudad de Mercedes el Padre Julian Zini al participar del Homenaje al Gringo y Michel Sheridan al cumplirse el 8 de septiembre de 2009 los 20 años del trágico accidente bautizado “La tragedia de Bella Vista” ,momento antes de ingresar al escenario dialogaba con Carlos Cubilla que ofició de corresponsal para CorrientesChamamé.com.Además las expresiones de Mario Sheridan y la Directora de Cultura municipal."Todo un pueblo comprometido con la memoria y el corazón"

Julián definió “es un compromiso con nuestra memoria y nuestro corazón, con nuestros seres queridos que sabemos que viven, que están en la fiesta del cielo y nos esperan, que han pasado, que han pasado que nos dejaron su obra y nos corresponde continuarla concretamente tenemos que seguir creando que es lo que empezamos a hacer con ellos”.

"Para mí son como hijos tanto Gringo mi compadre como Michel que yo digo mi monaguillo que mucho tiempo me manejo mi Citroen y anduvimos juntos y en el ’80 fuimos al Congreso Mariano en Mendoza con Miche y Cerimele nomás, el en ese tiempo tocaba el bandoneón .La verdad que no podemos olvidarlos y se nos hace un deber y obligación recordarlos y alegrarnos con ello", dijo Julián Zini.

Para finalizar el padre Julián dijo que saludaba y agradecía a quienes escuchan una melodía o un verso que ande por allí en memoria de los seres queridos , no solo hoy sino siempre.

Esto hace a la memoria de nuestro pueblo, a la memoria artistica las cosas más lindas que hace la gente, opina el Cura chamamecero. Pienso que el tema del Homenaje esta siempre presente pero hay otro tema mas grande y es cuando nuestro pueblo correntino va a ser protagonistas?.

Nos costó 20 años del 1995 al 2005 para instalar la Fiesta del Chamame en Corrientes, en la capital, rodeado de un pueblo chamamecero. Recien después de tantos años el barrio, el pueblo se hace cargo en la medida que la gente que esta al frente de las Instituciones sobre todo de Cultura y Educación parten de abajo para arriba y no al revés como se hizo desde hace 500 años en esa medida el pueblo se siente protagonista pero como es un pueblo que en general es artista no siente necesidad de celebrar

"A veces nos tiene que pasar el dolor del desarraigo para buscar por ejemplo cuando vamos a las bailantas a Buenos Aires y allí nos encontramos a nuestro pueblo que sinceramente se abre a nosotros, llora ,se rie, canta, grita con nosotros".

Pero habría que preguntarse porque nosotros no tenemos casi celebraciones con lo propio, parece que el chamame fuera natural, normal, algo que se come todos los días en al mesa y además con todo el desprecio y menosprecio que nos vino de arriba desde el poder que hizo que el chamame venga desde la campaña, el campo, las reducciones que venga desde el interior a los salones y todo tiene que ver con celebrar o no celebrar ; o celebrar como lo hacemos cuando quisiéramos que fuera masivo y participativo, expresa demostrando que todavía nuestro chamamé necesita más puertas abiertas, más escenarios.

Mario Sheridan , también hermano de Gringo y Michel dijo que un sin número de artistas entre familiares y amigo que tratamos de innovar , de usar otra forma de hacer un homenaje para demostrar desde nuestros sentimientos y afectos hacia estas personas. Es un orgullo poder hacer algo como esto más allá de venir de una familia chamamecera, por eso mismo estamos dando este puntapié inicial para dar rienda suelta a las emociones de esta forma, definió

La Directora de Cultura de la ciudad de Mercedes Ercilia Enriquez comentó que esta era una Velada de Gala a en homenaje especial a los 20 años sin Grupo Reencuentro porque en una tragedia dos grandes chamameceros que nacieron en esa ciudad como fueron el Gringo y su hermano Michel perdían la vida.
“A la mañana se descubrió una placa en una plaza que llevará el nombre de estos dos grandes chamameceros. Creo que es muy importante todo esto de rendir un homenaje por parte de los músicos y el pueblos de Mercedes a través de estos actos”, definió.

La transmisión de lo que sucedía en el Club Atlético Mercedes se vivió en directo a través de medios tales como FM Magic de Cañuelas a través del espacio de Juan Carlos Ortiz “Sentir de mi Tierra”, la AM Lt 12 Radio General Madariaga de Paso de los Libres que gentilmente se trasladó a la ciudad de Mercedes con su equipo móvil, FM Centinela de Rio Gallegos que transmite el programa en directo de Juan Carlos Ortíz.

Una noche mágica, cargada de emociones, renovado el espíritu en cada interpretación más allá de las bajas temperaturas en el corazón de Corrientes como se la bautiza a Mercedes, los 20 años sin ellos hicieron que estén más vigentes que nunca en nuestros corazones.

Gracias Carlos Cubilla por las entrevistas desde Club Atlético Mercedes y las fotografías.

Clara González.-

claralilianagonzalez@yahoo.com.ar



Termas del Foro


10/01/2014 08:49:45

10/01/2014 08:21:56

10/01/2014 00:46:00

Datos de contacto

www.corrienteschamame.com
San Lorenzo 1788
3400 Corrientes,
(+54) 0379 4425938 / 0379-154803722

corrienteschamame@gmail.com