Hace unos días, la Fundación Chamamé, con motivo de colaborar en la concreción de un programa documental especial sobre nuestro chamamé, para la
emisora internacional ABC de Australia, por parte de la periodista
Rachel Hopkin de la BBC de Londres, trabajó junto a ella en un itinerario que la llevara a conocer “In situ” un poco más de la música de Corrientes, sobre la que ya venía elaborando una serie de notas e investigaciones a reconocidos intérpretes como Raúl Barboza y Chango Spasiuk con quienes se entrevistó previamente en Buenos Aires.Rachel Hopkin nació en el estado de Kent, Inglaterra.
Movediza, curiosa, inteligente y muy sensible a la belleza que la música encierra, se mostró interesada en conocer más sobre nuestro chamamé luego de haber viajado a Buenos Aires, donde hace un tiempo descubrió y aprendió mucho sobre tango, y donde circunstancialmente lo conoció a través de Raúl Barboza y sus delicadas interpretaciones por las que quedó realmente fascinada, donde según sus propios términos descubrió “tanta alma” en esta música generosa.
Tentada por una propuesta de la emisora de radio para la que trabaja, aceptó el desafió de desentrañar desde sus mismos orígenes a la música del litoral para lo que en contacto con la
Fundación Chamamé y este portal, llegó hasta
Yapeyú para iniciar su búsqueda de elementos, que le dieran una indicación cierta de cómo habría surgido esta música, cómo, dónde y porqué.
Un apacible Yapeyú, la recibió con los brazos abiertos para mostrarle dónde la historia cuenta que habría comenzado todo. Por tal motivo, se inició el recorrido en la cuna del Padre de la Patria, pero también sede de la mayor escuela de música y luthiers que en un pasado de más de 400 años supo tener nuestra rica historia local y donde probablemente según investigaciones habría visto la luz nuestro ritmo chamamecero. Los jesuitas, amantes de la mejor música de Europa trajeron aquellos primeros instrumentos que acompañaron en perfecta fusión al sagrado canto del pueblo guaraní al que llamaban “Chamamé” (que en otra oportunidad desglosaremos letra por letra su significado más cierto, investigado por Gonzalo del Corazón de Jesús Roch o Pocho Roch)
Rachel, además fue amablemente invitada por Gicela Méndez Ribeiro y Marcel Czombos para que acompañara a Silvia Muñoz Velcheff , presidente de la Fundación Chamamé y su familia a la boda tradicional de campo donde tendría la posibilidad de “palpar” en forma directa cómo se vivencia y siente el chamamé.
Ya en Corrientes, luego de varios días de recorrer la zona de la costa del Uruguay, Rachel, llegó a Corrientes -capital- y en compañía de sus anfitriones disfrutó de una larga y fructífera entrevista con Pocho Roch que le proveyó del material escrito y grabado necesario para continuar con el trabajo de descubrir y asimilar un poco más de conocimientos sobre el Chamamé.
Consultada sobre los términos en que desarrollará este trabajo para radio, medio que ama porque hace que la gente pueda imaginar, degustar los sonidos, se basará en mostrar primero las raíces del chamamé, la fábrica de instrumentos en la originaria Yapeyú de los Tres Reyes Magos, luego su inserción y fusión con el pueblo guaraní, luego la influencia de la inmigración de Europa del Este, con alemanes y ucranianos que incorporaron el acordeón dándole un giro total a lo que se venía interpretando en principio sin instrumentos y luego los jesuitas le aportaron entre otros el violín.
Los cuatro pilares del chamamé, -dice entre risas- que todos le mencionaron y el quinto pilar que varía según pudo darse cuenta según el gusto del que le estuviera contando esta parte de la historia chamamecera, también aquella gloriosa “época de oro”, pero Rachel nos dice que en determinado momento de su investigación, Chango Spasiuk le dijo: “Sobre lo que no podés hablar, mejor escuchar” así que tratará que en su programa se pueda escuchar mucha música, con entrevistas de por medio y alguna que otra explicación, también sobre los prejuicios que notó que había, hubo y habrá sobre nuestra música en distintas épocas de su historia y los nuevos instrumentos y sonidos que actualmente ha incorporado y enriquecido al Chamamé.
Que opinas, finalmente y particularmente sobre el chamamé?“Es muy difícil describir, pero hay algo que a mí me tocó mucho: es como una generosidad del espíritu, es algo para compartir, no tiene un lado amargo, es como estar mostrando lo mejor que tiene el ser humano, es una música pura. La gente que escucha el chamamé sabe como disfrutar de la vida, es la impresión que me da. También muestra el lado del ser humano que es bueno, aunque todos tenemos un lado malo pero el chamamé solo rescata el lado bueno…eso es lo que pude sentir escuchando y “viviendo” esta música maravillosa, que agradezco a Dios haber conocido”
Para mayo del año que viene estaremos estrenando esta documental para radio que será compartida por este portal .