En un mano a mano, cara a cara, junto a Joselo Schuap los temas para hablar y dejarlo decir son tantos que el tiempo se hace un simple anecdotario de la vida. Viste cuanto tardamos?, ni cuenta nos dimos. Empero, esta entrevista fue a través de un teléfono, por lo que el tiempo fue quien tuvo el control en cada pregunta y respuesta. Aún así, el músico litoraleño se toma un respiro y abre el abanico de sus conceptos. Nació incluso musicalmente en Leandro N. Alem – Misiones, su gira lo realiza al mando de un micro modelo 62, pintado con motivos mesopotámicos.
– ¿Qué significa hoy un mbya guaraní?Significa el hombre que vive en lo poco que queda de monte en Misiones. Concretamente se trata del pueblo, de la nación guaraní. De la Nación Mbya. Una caracterización del pueblo guaraní, ubicado en esta parte del litoral Argentino. También tenemos los Tupi. Están ubicados en la parte de la selva alto paranaense de la provincia, que es una de los últimos reservas que tenemos en el planeta, porque del lado brasileño este tipo de selva ya casi no existe, del lado paraguayo tampoco, y recordamos que el territorio de los mbya originarios superaba las fronteras que hoy dividen nuestros países. Desde el mapa satelital se puede ver la silueta de la provincia de misiones de color verde intenso en comparación con todo lo que nos rodea, hemos quedado como una marca entre medio de estos dos países, favorecidos en este caso por los ríos Paraná y Uruguay que nos rodean.
– ¿Que sucedió en la manifestación que realizaron frente a la Universidad Nacional de La Plata?Voy hacer un pequeña reseña de los últimos hechos sucedidos. Hace unos años atrás, una empresa papelera de misiones le donó misteriosamente, a cambio de uno vaya a saber que cosa, a la Universidad Nacional de La Plata 6.114 hectáreas, que están ubicadas en una de las reservas más grandes de Misiones. Estas tierras albergan en su interior a cuatro comunidades guaraníes, las últimas que quedan de la gran nación. Desde la universidad ha habido hasta el momento una serie de irregularidades, de incitaciones a la violencia, que ha llegado inclusive el soborno de los caciques por efectos del alcohol, para que los mismos firmen una propuesta de comodato que la universidad pretende ofrecer como algo válido por parte de una casa de altos estudios que enseña antropología y ciencias humanísticas a una comunidad originaria. Los paisanos guaraníes hace muchas años que vienen luchando por la recuperación de sus tierras. La universidad dice que esta es una posibilidad histórica de saldar una deuda y las heridas de la conquista, de recuperar el terreno perdido en la relación con los pueblos originarios de una manera cordial. Pero de las 6.114 hectáreas solamente le ofrecen 700 hectáreas. Y se queda con lo demás, con unas 5.400 hectáreas, una cantidad nada despreciable. Este no es un porcentaje equitativo lo que ofrecen la universidad. Ni siquiera estamos hablando de un 50 y 50. Estamos hablando del 10 por ciento de tierras para curar las heridas de la conquista. Y el resto de la tierra la universidad sigue teniendo la postetad de vender las tierras cuando tenga ganas; y si la universidad tiene algún problema económico y algunas vez le embargan las tierras de los guaranies estaría embargada también. Por lo cual el destino de los que viven en este territorio es muy incierto. Ellos han viajado a la universidad de la plata en varias oportunidad, para reclamar en el rectorado, el cual en un cortometraje titulado mbya tierra en rojo – ahí aparece el rector anterior de la universidad prometiendo y diciéndole a los caciques Agustín González y Salustiano que vuelvan tranquilo a sus tierras porque en poco días más las tierras, bajo título de propiedad, iban a volver a ser de los guaraníes. Esa promesa, abierta a las cámaras, y a la prensa en general fue hecha hace cuatro años atrás. Eso nunca ocurrió y los mbya sólo reciben mentiras cada vez se realiza una nueva reunión sobre el tema. Por lo tanto, nosotros que somos músicos populares que andamos recorriendo el país con H2O, acompañamos el reclamos de los que más lo necesitan. Con ellos hemos viajado hasta La ciudad de La Plata pero ya por última vez. Los caciques decidieron no volver más a la universidad, simplemente dejar sentado que no aceptan la propuesta de comodato hecha por la institución. Cuando los guaraníes consideran y de hecho, quienes estamos cerca de ellos los consideramos los verdaderos dueños de la tierra. De eso se trata lo que ha ocurrido hace pocos días atrás.
– En este contexto, la música trasciende lo social o viceversa.Depende el punto de vista. Pero creo que no existiría una parte sin la otra. La música es como una herramienta de transmisión y de comunicación de lo social. Y lo social ocupando un lugar preponderante dentro del concepto de la música. Hago chamame, música del litoral, y trato de que en algún momento se deje de pensar o decir de que el chamame es un ritmo argentino que no comunica otra cosa que - se le avisa a la mujer que abra la puerta por las madrugadas cuando el marido llega tarde y también se hable de que la gente consuma hasta la sobredosis del chamame - todo el tiempo o que realmente el ritmo del chamame sea considerado como algo muy supersticial o banal por algunos que no se dan cuenta de que es algo tan sagrado e importante para nuestra cultura. El chamame debe y esta obligado hoy a defender nuestra naturaleza. Creo que el chamame tiene el compromiso de cantar a la naturaleza. Es la música del litoral Argentino, donde los originarios de estas tierras fueron los más en contacto y que han vivido con la selva alguna vez. Y tanto en misiones como en corrientes los pueblos guaraníes que han sido la base de nuestra hermandad, después vinieron los blancos y crearon esta división entre correntinos y misioneros; y con los paraguayos y los brasileños. Lo social, con la música del chamame, para nosotros es importantes, acompañando la producción de grandes poetas de nuestro litoral, me parece que esta una cosa enganchada con otra. Y no se puede concebir el chamame sin un concepto social. Esto es una opinión personal. Después cada uno va a decidir que rumbo va a tomar con su repertorio, con su historia y con su compromiso como artista. Doy gracias por poder vivir con esto.
– Cómo podes definir tú músicaA mi me gusta , de hecho uno se esfuerza en utilizar usar en el buen sentido de la palabra – la caracterización de música popular. Me gusta mucho esa frase, esas palabras. Ahora el compromiso es de que lo que uno haga sea popular. Popular no significa ser famoso, significa ser sencillo. Un profesor en la universidad me enseña una frase muy concreta y que definía la profesión de la comunicación. “Es fácil hablar difícil - lo difícil es hablar fácil”. Como música o poeta me gustaría que lo mío sea dicho de manera musical y poéticamente de una manera sencilla para que todos lo entiendan; para que todo se haga una herramientas de construcción entre la gente.
por paulo ferreyra
- Esta nota tiene una característica especial, el audio de la entrevista realizada con Joselo Schuap. Esto es un esfuerzo mas de corrienteschamame.com para acercarle a Usted las voces de los artistas. En esta oportunidad la edición no incluyó la voz del entrevistador.