Pueblo abierto 2016
Lunes, 7 de marzo de 2016
Paisajes e historia de Corrientes serán conocidos por los aromas de su comida

Desde el 8 hasta el 10 de octubre se realizará en Concepción Yaguareté una nueva edición de este programa de reconocidos cocineros.
Con el segundo humedal más grande del mundo como marco natural -los esteros del Iberá- se despierta la edición de Pueblo Abierto 2016. La provincia de Corrientes es la elegida. Sus aguas, tranquilas y profundas, guardarán el secreto de lo que allí suceda.
Iberá significa agua brillante, en guaraní, del mismo modo que brillan la tierra y los árboles con un verde resplandeciente. La bellísima geografía de los esteros dará la bienvenida.
Un pequeño poblado se prestará como escenario para que los productores locales y los invitados se reúnan a festejar y a compartir durante los tres días que durará el festival en el que se conjuga el arte de cocinar con la magia, la historia y las raíces de un pueblo.
Es un compromiso de Pueblo Abierto el de desentrañar y rescatar los tesoros culturales y culinarios de la provincia de Corrientes, para despertarlos y propagarlos.
“Queremos fomentar y contribuir a poner en valor las materias primas de la zona y a sus productores, y, fundamentalmente, compartirlas con locales y visitantes”, explicaron los organizadores del festival que ya visitó varias provincias argentinas.
Para la edición 2016 fueron elegidos los prestigiosos chefs Fernando Trocca, Germán Martitegui, Narda Lepes, Dolli Irigoyen, Christophe Krywonis, Mauro Colagreco, Guido Tassi, Tato Giovannoni y Parador La Huella + Marismo (Uruguay), entre otros, que estarán invitados a formar parte de este encuentro para apadrinar productores, compartir experiencias e impulsar la cultura culinaria correntina. Con el segundo humedal más grande del mundo, como marco natural, se despierta la nueva edición culinaria.
Según explicó a NORTE de Corrientes el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, esta será una oportunidad para que el país conozca, de la mano de los mejores cocineros de Argentina, las comidas típicas de esta provincia.
“Cada uno de ellos realizará una receta tradicional de la tierra que visitan”, comentó.
El encuentro culinario se realizará en Concepción del Yaguareté, desde el 8 hasta el 10 de octubre próximo, y es una de las grandes apuestas que se realiza desde el Instituto de Cultura, para dar a conocer al país las bellezas naturales y culturales que tiene Corrientes.
Por otro lado, Romero comentó que cada uno de los cocineros invitados apadrinará un puesto dónde se servirán los platillos típicos que se elaborarán a manos de cocineros locales.
Pero en esta oportunidad no sólo se podrá encontrar una oferta culinaria, sino que además se realizará una feria de productores, que se emplazará en Concepción del Yaguareté Corá, y en la que habrá puestos dedicados a artesanías regionales correntinas. Los cocineros, además, realizarán diferentes actividades.s
Y TAMBIÉN
Entre las actividades que se realizarán se puede mencionar un taller de aprendizaje de exvotos. El mismo estará a cargo de Jimena Ríos. El exvoto es una ofrenda que los gentiles hacían a sus dioses. En lugares de culto o en santuarios depositaban figurillas que representaban animales, alimentos o personas.
Este taller es una invitación a trabajar con las manos y con el corazón, para agradecer y para agasajar.
De esta manera, los cocineros más importantes del país se preparan para ofrecer en octubre próximo no sólo su capacidad culinaria, sino también su experiencia y sus ganas de aprender de los lugareños con quienes compartirán no sólo el trabajo, sino también una siesta, un mate, un maravilloso momento.