Edición N°48
Miércoles, 3 de febrero de 2016
El chamamé y la tradición se trasladan a Mburucuyá

El encuentro se realizará del 5 al 7 de febrero con grandes artistas.
Uno de los eventos chamameceros más emblemáticos de la región tendrá lugar del 5 al 7 de febrero en la localidad de Mburucuyá. Por lo tanto, con un rico y variado programa de actividades, tanto turistas como visitantes podrán disfrutar en familia y con amigos de noches poéticas y tradicionales de la mano de una gran cantidad de artistas.
El programa prevé que el viernes 5 de febrero se realice la apertura del Festival con el ballet Mainumby de Mburucuyá, actividad que se repetirá en cada una de las noches. Luego actuarán Las Guitarras de Curuzú, Alma de Montiel, Los hijos de los Barrios, Sangre Paiubrera, Juancito Güenaga, Raza Mbareté, María Belén Delgado, Emilianito López, Julián Zini y su conjunto Neike Chamigo y los ganadores del Pre Festival.
El sábado 6 estarán Verón Palacios, Los Sheridan, Juan Carlos Jensen, Gabino Chávez, Santiago “Bocha” Sheridan, Trébol de Ases, Jorgelina Espíndola, Eustaquio “Papi” Miño, Espuelas de Plata, Ricardo Escófano y su conjunto Renaciendo, homenaje al legendario grupo Reencuentro y Hermanos Sheridan, con participación exclusiva de artistas de renombre, distinciones y entrega de recordatorios.
Mientras que el domingo 7, última noche del festival, se presentarán Milagros Caliva, las Hermanas Vera, Amandayé, Joselo Suap, Manuel Cruz y su cuarteto Estampa Correntina, Nostalgias Mburucuyanas, Los Mercedeños, Padularrossa Romero y su trío, Los de Imaguaré, Espacio Voces Mburucuyanas, ganadores del Pre Festival.
El Pre Festival Provincial se realizó anoche, con la participación de las distintas delegaciones zonales por un lugar en el Festival Nacional Mayor de Mburucuyá en sus distintas modalidades, la Cuñataí y Caraí Porá.
El pasado domingo se eligió a los participantes locales en el Pre Mburucuyá: Solista de Canto Femenino.s