“Hace más de 30 años que trabajo con el objetivo de revalorizar la música del litoral y ponerle los pantalones largos del folclore nacional”. Así manifestó María Ofelia en comunicación directa con corrienteschamame.com desde Buenos Aires donde está radicada desde hace algunos años.
Tanto desde la radio como desde el escenario sigo transmitiendo nuestra música. Somos curadores del alma. Quizás el público o los oyentes no lo saben pero a veces ello nos brindan más de lo que le podemos dar”, sostiene.
Por paulo ferreyra paulo.ferreyra@yahoo.com.ar
Desde que está en Buenos Aires María Ofelia ha recorrido distintas emisoras como América, Belgrano, Continental, Nacional, Radio Municipal, entre otros. “Comencé haciendo radio en la época en que los artistas iban a la radio”, confiesa con alegría y un toque de nostalgia. “Algunos programas tuvieron un toque romántico pero siempre busqué revalorizar la música del litoral”.
Por estos días la cantante misionera María Ofelia está trabajando en un programa radial en Radio Mi País desde las 0.30 a las 5.00. “Siempre trabajé por la cultura. En este horario me va muy bien, es algo diferente a todo lo que venía haciendo antes. He tenido programa en todos los horarios que te puedas imaginar. Ahora estoy a la noche y tengo oyentes de todo el mundo. Desde este lugar somos acompañadores de los oyentes”.
Hace algunos años, allá por el año 1971, cuando ganó en Cosquín como Solista Vocal volvió a Misiones e inmediatamente grabó su primer disco. “La nueva voz del litoral” tuvo una proyección muy rápida tanto en el país como en Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. “He trabajado siempre por la cultura. He grabado discos a través de mi sello “María por María”. Salí a vender ese disco y trabajé mucho por su difusión”, resalta.
María Ofelia se ganó un lugar destacado dentro del género chamamecero como supieron ganarlo también Ramona Galarza, Teresa Parodi o María Helena. Desde aquí año del 71 no paró de grabar disco hasta el presente año donde trabaja en una nueva proyección discográfica. “Amo el canto. Desde muy niña abracé el canto y creo que el canto me contiene – Destaca María Ofelia – El canto me hace feliz. Me da la sensación de que me cura el alma y que también cura el alma de quien escucha el canto, quien escucha la música del litoral”.
“Misionera por el canto” es una identificación de María Ofelia. Advierte que hay un doble sentido en esta frase, “mi misión es el canto. Con el canto soy mejor persona, podríamos decir que simplemente por eso canto. Estuve hace poco tiempo atrás llevando música por Goya y Mercedes Corrientes. Estuve en lugares donde la gente no se disfraza de paisanos. Estuvo en esos lugares celebrando la vida y celebrando que también soy pueblo”.
En más de 15 discos grabados la cantante misionera no sólo interpretó a los grandes creados de la música del litoral. A diferencia con otras cantantes María Ofelia ha compuesto y contribuido con el cancionero popular. “Al Cerrito”, “Aquel sublime amor”, “Dueño del sol”, “El mate nuestro”, “Homenaje a las Bailantas”, “Chamame a Campo Viera”, son algunos de los temas que compuso junto a grandes referentes chamameceros. “Sucede que tengo muchas cosas para contar. Además tengo experiencia para contar historia. La gente me cuenta su historia, tengo historia de vida que aún no he revelado”.
Si bien está proyectando grabar este año un disco con una productora importante, María Ofelia advierte que vive el día intensamente. “Me gusta el presente, trato de vivir plenamente el aquí y ahora. No soy ambiciosa. Mi experiencia en la radio, llevo más de 30 años conduciendo diferentes programas, me permite ir improvisando con la gente”. Por último destaca que esa conexión con la gente le permite seguir cantando. “Sin lugar a dudas la gente me da ese regalo de ser cantora”.